La piel de los reptiles está cubierta de escamas.
Los reptiles no tienen la piel cubierta de pelos como los mamíferos, ni de plumas como las aves, sin embargo, tampoco la tienen totalmente desnuda como los anfibios. La piel de los reptiles está cubierta de escamas de queratina, una sustancia proteica que es rica en azufre. Estas escamas pueden ser de distintas formas: lisas, acanaladas o aquilladas.
Por otra parte, la piel de los reptiles no posee glándulas mucosas como los anfibios, por lo tanto siempre se mantiene seca. Además, tampoco posee glándulas sudoríparas, lo que sumado a la protección de las escamas, la pérdida de agua a través de la piel es prácticamente nula, lo que les permite habitar en lugares muy secos, como los desiertos, sin deshidratarse.
A medida que crecen, los reptiles se despojan de su piel y crean otra nueva; este proceso recibe el nombre de muda. En los reptiles la muda se produce, bajo control hormonal, entre dos y doce veces al año. La muda puede darse por completo de una sola vez (como en el caso de las serpientes) o producirse gradualmente (como en el caso de los cocodrilos y lagartos). Muchas especies de reptiles se comen la muda de piel a medida que se desprende del cuerpo.
Ciertos reptiles, como la tortuga, poseen la cabeza y las extremidades únicamente cubiertas de escamas. El resto del cuerpo está cubierto deplacas óseas, que se unen a los huesos de su esqueleto para formar el caparazón. Como todos los reptiles, las tortugas también mudan de piel, incluido el caparazón.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario