jueves, 4 de junio de 2015

¿Qué comen las esponjas?

Las esponjas son animales filtradores que se alimentan capturando una amplia gama de materiales que posee el agua, que van desde materia orgánica disuelta o en estado coloidal hasta algas unicelulares, pero principalmente se alimentan de bacterias y de detritos (residuos que provienen de la descomposición de materia orgánica).
Esponjas de mar.
Esponjas de mar tubulares.

Características de las esponjas

Durante siglos se pensó que las esponjas eran plantas, ya que son organismos sésiles que crecen adheridos en un sustrato, del que no se separan y sobre el que no se desplazan. En el año 1765 se descubrió que tenían un sistema interno de corrientes de agua y pasaron a considerarseanimales.
El cuerpo de la esponja -que generalmente es asimétrico y carece de órganos internos- está formado por un sistema de canales por donde pasa el agua, recubiertos de unas células (coanocitos) que poseen un flagelo que les permite impulsar el agua hasta el interior del animal. El agua ingresa a través de pequeños poros (ostiolos), la esponja la filtra quedándose con las partículas alimenticias y expulsa el sobrante de agua a través de un agujero más grande ubicado en la parte superior del cuerpo (ósculo). Los coanocitos retienen e ingieren las partículas dealimento, que otro tipo de células -los amebocitos- se encargan de transportar al resto del cuerpo de la esponja.
Estructura interna de una esponja.
Estructura interna de una esponja.
Existen unas 9.000 especies de esponjas en todo el mundo, de las cuales solo unas 150 viven en agua dulce. Son de colores sorprendentemente diversos y tienen tamaños muy variados, desde pocos milímetros hasta más de 2 metros de altura. Además, las formas que pueden tener las esponjas son muy diversas: encontramos esponjas tubulares, globulares, lobuladas, con forma de copa u oreja de elefante e incluso tan aplanadas que pueden asemejarse a alfombras. Algunas especies de esponjas se mantienen solitarias, mientras que otras forman colonias.
Esponja de mar globular.
Esponja de mar globular.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario